Volver a InicioVolver a Inicio
  • Inicio
  • El campamento
    • Instalaciones
    • Los profesores
    • Donde estamos
  • Actividades
    • Formación
    • Ocio&Natur
  • Un día en SòNatur
  • Galería
  • Precio & Inscripción
  • +info
  • ¡Descarga el tríptico informativo!

Los profesores


maestro invitado

Ferrer Ferran
(Compositor y Director)

José Llácer
(Profesor de Flauta)

Sergio López
(Profesor de Oboe)

Rafa Palomar
(Profesor de Clarinete)

José Vicente Ribera
(Profesor de Saxo)

Javier Vargas
(Profesor de Fagot)

Sergio Campos
(Profesor de Trompeta)

Alfons Gutiérrez
(Profesor de Trompa)

Eric Fortanet
(Profesor de Trombón)

tub

Dionís Tena
(Profesor de Tuba)

Bruno Zandalinas
(Profesor de Percu)

Alba Domingo
(Profesora de Piano)

Pedro Navarro
(Profesor de Guitarra)

Mª Carmen Gellida
(Profesora de Violín)

Irene Reig
(Profesora de Viola)

Isabel Julià
(Profesora de Violoncello)

Ignasi Navarro
(Profesor de Contrabajo)

Mary Porcar
(Profesora de Canto)

Ferran Pardo
(Profesor de Combo)

Jaume Gimeno
(Profesor de Arpa)

Maria Andrés
(Profesora de Danza)

Carlos Pascual
(Profesor de Orquesta y Banda)

Organiza

trompa sin fondo

Conservatorio Calasancio de Castellón

Pl/Escuelas Pías 27, Castellón
964 211 300 - conservatoriocalasancio.es

 

Últimas noticias!

Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

🟢 #Agridulce: el sentimiento que mejor describe lo que nos recorre por dentro hoy, día en el que hubiera arrancado #SòNatur2020. 😷 No pudimos garantizar unas condiciones seguras en las instalaciones y sus recursos,… instagram.com/p/CBsh4oYHvjm/…

responder retuitear favorito
11:39 · 21/06/2020
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

🚨🚨#SòNatur2020 CANCELADO🚨🚨 (...debido al #COVID19) Nos entristece enormemente daros esta noticia... Hemos valorado todas las opciones y finalmente no podemos garantizar una edición segura y tranquila para sus… instagram.com/p/CAKnaAunCNK/…

responder retuitear favorito
11:02 · 14/05/2020
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

📷 Recordamos la foto de familia con que despedimos #SòNatur2019. 🚀🎪🎺🥇¡Ganas de reencuentro de #Sonaturers!🐉🍀🍦 #SòNatur2020 #Sn20 #VeteranSonaturers #NewSonaturers facebook.com/story.php?stor…

responder retuitear favorito
22:24 · 23/01/2020
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

¿¿Cabremos este año?? #Sn20 #SòNatur2020 #6Edición #UnaNocheEnLaÓpera Ferrer Ferran facebook.com/sonatur/posts/…

responder retuitear favorito
15:22 · 21/01/2020
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

¿Sin planes para la última semana de junio? ¡Del 21 al 27 de junio todos a #SòNatur2020! #Música #Aventura #Banda #PopRock #Jazz #Orquesta #Danza #Perfeccionamiento #Naturaleza Ferrer Ferran #6Edición #Sn20 sonatur.es/ma

responder retuitear favorito
08:11 · 15/01/2020
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

¿Como es un día en #SòNatur? Grupos de #perfeccionamiento, iniciación al #pop & #rock, al #jazz, #ritmos #latin, #combo, #banda, #orquesta, actividades de #aventura, #veladas #musicales,... ➕ en el link! 👇 sonatur.es/horarios

responder retuitear favorito
10:27 · 10/01/2020
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

Sólo 80 plazas! Apenas ha pasado un mes del lanzamiento de #SòNatur2019 ya hemos alcanzado el 50% de matrícula! Date prisa y reserva ya tu plaza! Precio con descuento hasta el 31 de marzo o fin de promo! sonatur.es/matricula

responder retuitear favorito
09:00 · 01/03/2019
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

📣🆕📣 ATENCIÓN ‼️‼️🎥🎥 El Maestro Ferrer Ferran💡tiene algo que decirnos...🎞🎞 #SòNatur2019 #SAFARISuiteSinfónica #Estreno #Premiere #5Aniversario facebook.com/sonatur/videos…

responder retuitear favorito
09:00 · 26/02/2019
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

Así termina #SòNatur! facebook.com/15202888215662…

responder retuitear favorito
18:50 · 22/02/2019
Twitter
SòNatur
SòNatur
@SoNaturCamp

¿Sin planes para la última semana de junio? ¡Del 23 al 29 de junio todos a #SòNatur2019! #Música #Aventura #Banda #PopRock #Jazz #Orquesta #Danza #Perfeccionamiento #Naturaleza Ferrer Ferran #5Aniversario #Sn19 sonatur.es/matricula

responder retuitear favorito
18:46 · 22/02/2019

Search

· © 2021 SòNatur · Designed by Press Customizr · Powered by ·

CatalanEnglishSpanish
Carlos Pascual

Natural de Castelló, es profesor de Orquesta, Análisis y Armonía en el Conservatorio Profesional de Música San José de Calasanz de Castelló, y director artístico y musical de la Orquestra Lírica de Castelló.

Obtiene con premio extraordinario el título superior de Composición, además de poseer el máster en Música y Artes Escénicas por la Universidad Politécnica de Valencia –con mención de honor– y el máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos por la Universidad Cardenal Herrera de Valencia.

Además de cursar estudios de dirección en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, ha estudiado con los maestros Salvador Sebastiá, Ferrer Ferran, Maurizio Colasanti, Ennio Nicotra, Jan Cober, Pascual-Vilaplana, Dante Andreo, Rafael Sanz-Espert y con Gianluigi Gelmetti en los cursos de posgrado de la Accademia Chigiana de Siena (Italia).

Como maestro invitado ha dirigido la Ilya Musin Society Orchestra (San Petesburgo) en 2009, la Hsinchu Symphony Wind Orchestra (Taiwan) en 2010, en el festival Arts Alive 2011 (Sudáfrica) o la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina) en 2013, además de otras formaciones nacionales, como la Orquestra Simfònica de Castelló. También ha dirigido en cada temporada del Cicle d’Òpera de Castelló (2012-2017) o en la final del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega (2014 y 2015).

Ha sido profesor de Composición en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló y profesor de Didáctica de la Expresión Musical en la Universitat Jaume I de Castelló.

Eric Fortanet

Nace en Castellón en 1986, comienza sus estudios musicales a la edad de 7 años, de la mano de su tío y profesor Gabriel Sanchis. Ingresa en el Conservatorio Mestre Tárrega de Castellón, donde cursa sus estudios de grado Medio. Realiza sus estudios superiores de Trombón en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castellón.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con: Gilles Millière, Rubén Prades, Indalecio Bonet, Santiago Blanco, José Francisco Rosario, David Rejano, Mark Fisher. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Castilla y León, Big Band de Salamanca, Big band de Castellón, Orquesta Lírica de Castellón. También es trombonista de la Unió Musical de Vilafranca y colabora con las Bandas de Cabanes, Atzeneta y Banda de los Moros D’Alqueria de Castellón realizando giras por diferentes países como China, Panamá, Colombia, Francia, Italia…

En cuanto al ámbitodocente es profesor de trombón en las escuelas de música de Villafranca, Morella, La Jana, Traiguera, Colegio Ágora Lledó además de director y profesor de metal en la Banda y Escuela de Música de Mosqueruela. Desde el curso 2019-20 es profesor titular en el Conservatorio Calasancio de Música y Danza.

Alba Domingo

Comienza sus estudios musicales a la edad de seis años con el piano, cursando el Grado Profesional y el Superior con calificación de sobresaliente. Durante su formación como pianista sus principales profesores han sido Óscar Campos, Albert Nieto y Juan Carlos Cornelles. En el año 2009 es graduada por el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón en Pedagogía del Piano. En 2010 sigue su formación cursando el Máster en Interpretación e Investigación Musical, en la Universidad Internacional Valenciana (VIU), haciendo su trabajo fin de máster sobre los métodos de iniciación al piano, tutelada por el profesor y pianista Francisco Escoda, obteniendo la calificación de sobresaliente, que le abre las puertas a un futuro doctorado.

Ha recibido clases y consejos de profesores como: Breno Ambrosinni, Luca Chiantore, Emilio Calandin, Carlos Amat, Ricardo Belda, Ignacio Jordà, Albert Atenelle, Lluís Carmona, Emilio Molina y Agustín Martínez, entre otros. Tiene experiencia profesional en diferentes campos de la educación musical como profesora de piano, de lenguaje musical, armonía, análisis e iniciación musical con la aplicación de la metodología Dalcroze. También ha trabajado como pianista acompañante de danza clásica, contemporánea y española, y como profesora de Secundaria de música y de Bachillerato artístico-escénico, colaborando en diferentes proyectos escénico-musicales en Barcelona y en otras ciudades de Cataluña. Actualmente trabaja como profesora de piano en el Conservatorio Calasancio de Castellón, y sigue su perfeccionamiento pianístico y su formación musical y pedagógica, además de cursar el último año de sus estudios en Grado de Maestra de Educación Infantil y Primaria con especialidad musical, en la Universidad de la UNIR.

Javier Vargas

Javier Vargas Ruiz nace en la Vall d’Uixó en 1988. Inicia sus estudios en la escuela de música del Centro Instructivo de Arte y Cultura (CIAC) de la Vall d´Uixó en la especialidad de Fagot, con el profesor Luis Oscar Garcia Soriano. Ha estudiado, entre otros, con profesores como Sergio Castello, Juan Luis Carratala, Josep Pla, Antonio Ruano Nacher, David Baixauli, etc…

Acaba los estudios profesionales en la especialidad de fagot con el profesor Antonio Ruano Nacher, en el curso 2008/2009. En el mismo curso realiza las pruebas para iniciar sus estudios superiores al conservatorio superior de música «Salvador Seguí» de Castellón, obtenido en el examen realizado en la especialidad de fagot una calificación de 9 (sobresaliente).

A día de hoy es miembro de varias agrupaciones de cámara, como el quinteto clásico «EURUS», «Ma kin trio» y “ Grup De Vents A Tempo”, “bella et bestiae” (quinteto + actriz). También ha participado en agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Castellón, Orquestra de Vents Sinfónica de Llevant, Banda de la Federación, Orquesta lirica de Castellón, orquesta “amics de l’opera de Castelló”, orquesta sinfónica de requena, orquesta supramusica, entre otras.

Ha realizado varios cursos de perfeccionamiento con profesores como Leonardo Castelló, Dirk Noien, Guillermo Salcedo, Vicente. J Palomares y Vicente Alario (Contrafagot) y cursos de realización de cañas con Leonardo Castelló, Miguel Puchol y Juan Luis Carratala. También ha participado en diferentes audiciones didácticas para alumnos desde 5 hasta 12 años en diferentes escuelas como el Centro Municipal de Arts Rafael Martí De Viciana (Burriana), Escuela de Música Sociedad Sta Cecilia Moncofa, Escuela Pública de Música Antón García Abril de la ciudad de Teruel.

En la actualidad es profesor en la especialidad de fagot, lenguaje musical y música de camara en diferentes escuelas y conservatorios de música, como la Sociedad Unió Musical Santa Cecilia de Moncofa, Escuela Pública de Música Antón Garcia Abril (Teruel), Centre Instructiu d’Art i Cultura, Unión Musical Vallduixense, Unió Musical de Betxí, Societat Musical de Vilavella, Escola de Musica d’Alqueries, y Centro Municipal de les Arts Rafael Martí De Viciana (Burriana).

Mary Porcar

Actriz de teatro musical formada en interpretación, canto y danza. Estudia el ciclo superior de teatro musical en la escuela OFF de teatro y cine de Valencia. En la disciplina de canto obtiene el certificado del nivel 1 y 2 de Estill Voice Craft de la mano de la vocal coach internacional Helen Rowson. Amplía su formación vocal con Felipe Forastiere y con talleres de teatro musical impartidos por Eva Diago, Paul Harvard, César Belda y Steve Chicurel entre otros.

 

Ha participado en musicales como «TIC TAC» de Albena Teatre y dirigido por Carles Alberola o «Pinocho, un musical para soñar» de Trencadís Produccions. En televisión, la hemos podido ver en el programa de Antena 3 «Tu cara no me suena todavía»(Gestmusic). También ha sido la letrista y directora vocal en el musical «El Aprendiz de Brujo, una aventura musical» de Plan B teatre.

 

Como docente, ha impartido clases de interpretación y canto en la escuela municipal de Benifaió (Valencia) y canto moderno en The Session (Burriana). Como cantante fue integrante de la banda de soul Miss Black Emotion con 3 discos editados y cantante de jazz en diferentes formaciones.

Pedro Navarro

Su primer concierto es titulado por la crítica especializada como “Dedos con Duende” y a los 16 años se tituló como Profesor de Guitarra. La música de Pedro Navarro ha recorrido los cinco continentes, pasando por ciudades tan dispares como Nueva York, Chicago, Kansas City, Albuquerque, Los Ángeles, Sidney, Canberra, Roma, París, Estocolmo, Dar es Salaam, Yaounde, Guayaquil, Madrid, Ottawa, Montreal, Calgary, Edmonton, Ille de Re, Sofía, Sozopol, etc

Sus actuaciones han sido patrocinadas por instituciones tales como Flamenco Arts Festival in USA, Latin American Music Festival of Chicago, Sala Cortot de Paris,  Embajada de España en Washington, 25 Uluslararasi Ankara Müzik Festival, Festival Internacional de Vendome,  Consulado de España en Nueva York, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Caja Madrid, Instituto Cervantes de Nueva York: teniendo su música difusión en medios de comunicación como Televisión Española, Radio Nacional de España, Canal Plus de España, Es Radio, Cadena Cope, Cadena Ser, Onda Cero,Televisión Nacional de Bulgaria, Radio Camerún, Radio Nacional de Sofía, Canal Latino de Canadá o Canal Univisión en Estados Unidos.

Del mismo modo, posee un amplio palmarés internacional en el que destaca el premio concedido por el Ministerio de Cultura tras actuar en el Auditorio Nacional de Madrid, para realizar el Nivel Superior de Concertista en París, Premio en los concursos de Jóvenes Intérpretes Francisco Tárrega y América Martínez de Sevilla, Premio al mejor músico en el Concurso para intérpretes de la Unión Europea “Daniel Fortea”. Destaca en su haber académico el Premio Extraordinario de Fin de Carrera por el Conservatorio Superior de Valencia o la Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores para los Cursos fundados por Andrés Segovia de “Música en Compostela” en el Aula Magna del Hostal de Los Reyes Católicos, siendo el guitarrista más joven de toda la plantilla internacional.

Asimismo, cabe citar su participación como artista invitado fuera de concurso, en el prestigioso Certamen Internacional “Francisco Tárrega” de Benicàssim 2012 o efemérides como los conciertos extraordinarios en Roma y Estocolmo con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea en el año 2010, así como posteriormente  su gran éxito en un recital como solista en Dar es Salaam ante diplomáticos de todo el mundo.

Su propia música ha roto los parámetros convencionales de la literatura para guitarra hasta el momento, situándose como un compositor original capaz de fusionar el flamenco, el jazz, latino y la música clásica. Tras obtener su Diplome Superieur D’execution en la pretigiosa Ecole Normale de París, decidirá tras conocer las normas, abandonarlas para buscar su propio lenguaje.

Jaume Gimeno

Nacido en Valencia, realiza sus estudios superiores de arpa en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia, así como sus estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Perfecciona sus estudios con Elena Arana Savarain, Giselle Herbet, Nuria Llopis, Wendy Stewart, Daniela Lorenz, Luisa Domingo, María Rosa Calvo-Manzano, Park Stickney, Maria Pierre Langlamet, Fabrice Pierre y Gabriella D’all Ollio.

Realiza numerosos conciertos como solista destacando en la Comunitat Valenciana el Palau de la Música, Auditorio de Castellón, Palacio del Marqués de Dos Aguas y Teatro Serrano de Manises. Ha colaborado con orquestas sinfónicas como las de Valencia, Castellón, Illes Balears, Elx o Villena. Ha actuado en el Auditorio Nacional de Madrid, Zaragoza, Granada, Tarragona, Roquetas de Mar o Ferrol, y ha participado en eventos como la inauguración de l’Hemisfèric de la CAC de Valencia junto a Michael Nyman, o en el Formentor Sunset Classic junto al barítono Thomas Hampson. Fue miembro de la Joven Orquesta de Castellón y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana entre los años 2001 y 2004 como colaborador y entre 2004 y 2007 como miembro titular.

Es a su vez arpa solista de la Universal Symphony Orchestra y de la Orquesta Lírica de Castellón, dedicada exclusivamente a la difusión de ópera y zarzuela.Es colaborador habitual de las bandas sinfónicas de Buñol, Cullera, Valencia, Castellón, Canals, Torrent o Tavernes. Realiza colaboraciones docentes con las orquestas del Conservatorio Superior de Valencia, de Castellón y de Murcia, y de las universidades de Alicante y Valencia. Imparte docencia en diferentes escuelas de música.

En música de cámara, fue primer arpa del grupo de arpas “Bisbigliando”, pionero en España, y es arpista del grupo de cámara “Música Divina”. Formó parte del grupo de pop independiente Índigo y ha grabado colaboraciones para el grupo de rock madrileño Semilla Negra. En diciembre de 2015 grabó en Madrid su primer disco de arpa solista, que saldrá próximamente a la venta.

Alfons Gutiérrez

Empezó sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó con D. Miguel Arnau Abad como maestro. Poco después y en la misma entidad, empezó sus estudios de trompa de la mano de D. Vicente Enrique Talamantes Porcar. Realiza sus estudios de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de La Vall d’Uixó, teniendo como profesor a D. José Antonio Rebollar Sorribes. Más tarde continua los estudios superiores de trompa en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castelló, siendo su profesor D. Vicente Navarro y obteniendo matrícula de honor en el curso académico 2009-2010. En el mismo conservatorio realiza dos cursos académicos de la especialidad de música antigua y trompa natural. En el curso 2015-2016 obtiene el titulo de Máster en Didáctica de la Música en la Universidad Jaume I de Castellón, obteniendo las máximas calificaciones.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores Francisco Burguera, Raúl Díaz, Juan Fco. Bertomeu, David Thompson, Manuel Pérez, Javier Bonet, Inés González, Bernardo Cifres, Martin Owen, Santiago Pla, Salvador Navarro, Ionut Podgoreanu, entre otros. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Castellón. Es el trompa solista tanto de la Banda como de la Orquesta sinfónicas del Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó desde 2001. En la actualidad y desde el año 2009 es trompa solista de la OSP (Orquesta Sinfónica de Peñíscola) con la cual ha realizado diferentes giras a nivel nacional. Además realiza colaboraciones con la OSV (Orquesta Sinfónica del Vallès) y con la Orquesta de Valencia. Es miembro fundador del Quinteto de metal Llevant Chamber Brass con el cual ha realizado diferentes conciertos a nivel nacional. Este grupo llevó a cabo el proyecto “El Circo Musical” de carácter pedagógico y que ha recibido varios reconocimientos por diferentes instituciones educativas.

Ferran Pardo

Licenciado en Composición por el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón y Master en Música y Artes Escénicas por la Universidad Politécnica de Valencia. Es también titulado en Magisterio en la especialidad de Educación Musical. Ha realizado cursos de dirección con Jan Cober, Pascual Vilaplana y Rafael Sanz-Espert entre otros. También ha realizado cursos sobre disciplinas musicales populares: como el flamenco, con Jorge Pardo, Horacio el Negro, Michel Camilo, Javier Limón o “el Piraña”. En el mundo de jazz ha realizado estudios, no reglados, de armonía con Dani Flors y de combo con Ramón Cardo, Joan Soler y Jesús Santandreu.

Con una amplia experiencia en la música popular, ha trabajado durante casi una década como músico de orquesta de baile: bajista, guitarrista y teclista. También ha participado en varios y variados proyectos de música moderna que se han traducido en una docena de trabajos discográficos (donde ha participado como instrumentista y/o cocreador arreglista) y en numerosas actuaciones donde ha compartido escenario con artistas de la talla de Xavi Folch, Xiomara Abello, Carlos Pascual, Bruno Zandalinas, Eduardo Bort, Alberto Ramírez, Manuel Vicente, Sofía Royo, Chambao, Joan Soler, Javi Lario, Raimundo Amador, Joan Mont, Miguel Ángel Mateu, Miguel Galán o Sergio Del Campo.

Irene Reig

Titulada Superior de Música en la especialidad de Viola y en la especialidad de Música Antigua por el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón bajo la tutela de Francisco Emilio Llopis y Javier Carrau respectivamente. Es también Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en el Conservatorio Superior de Castellón.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con Octavio de Juan, Santiago Cantó, Miguel Balaguer, Luis Llácer, Leo de Neve, Joaquín Riquelme y François Fernández entre otros.

Ha pertenecido y colaborado en numerosas orquestas como Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante OFUA, Jove Orquestra Simfònica de Castelló JOSC, Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana JOGV. Actualmente pertenece y colabora con la Orquesta Simfònica de Castelló OSC, Orquesta Lírica de Castellón OLCS, Universal Symphony Orchestra y La Battaglia Ensemble entre otras.

María Andrés

Comienza sus estudios de danza a la edad de nueve años en el estudio de danza Coppelia, siendo su profesora María Albero. En 2006 accede al Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, donde finaliza sus estudios en 2012 siendo su profesora Alicia Puchades. En 2013 continua sus estudios en el Central School of Ballet de Londres, siendo sus profesoras Marta Barahona y Elia Luyando. En 2017 btiene la licenciatura en Danza Clasica por el Conservatorio Superior de Danza de Valencia.

Ha realizado clases magistrales con prestigiosos profesores maestros como José Martín y cursos de verano en prestigiosas escuelas como la Catedra de Alicia Alonso o el English National Ballet School de Londres.

Participó en las navidades de 2009/2010 con el Ballet Nacional de Cuba con el ballet “El cascanueces”. Ha trabajado como profesora de danza aplicada a la gimnasia rítmica en el Club Deportivo Lledó de Castellón y como profesora particular de pruebas de acceso a enseñanzas profesionales.

Rafa Palomar

Empieza sus estudios de Clarinete en el Conservatorio “Alto Palancia” a la edad de 8 anos y tres años después entra a formar parte de la Sociedad Musical de Segorbe. Tras finalizar sus estudios de COU con la calificaci6n de Matricula de Honor cursa la Ingenieria de Telecomunicaciones en la UPV. Mientras tanto centra su formación musical en el ámbito de la música moderna, grabando como saxofonista y teclista cinco discos con la banda de rock Quinta Planta y compaginando sus estudios trabajando en la orquesta Gamma. Reemprende sus estudios musicales obteniendo las maximas calificaciones en Grado Profesional de Saxofon y Clarinete.

Obtiene la primera plaza en el Conservatorio Superior de Castellón, cursando sus estudios con el prestigioso darinetista Santiago Perez. En el año 2011 obtiene una beca para estudiar en el Conservatorio Rossini de Pesaro (Italia) con el clarinetista internacional Sergio Bosi, y trabajando con profesores de la talla de Riccardo Bartoli, Luca Ferrara, Damiano Giorgio o Michele Mangani. Obtiene al finalizar sus estudios superiores el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Durante estos anos amplia su formación con los profesores Venancio Rius, Jane Both, Matthew Nelson, Chema Pefi.alver o Calogero Palermo. Se perfecciona en numerosos cursos de armonia, composición y orquestación. Es vencedor de varios concursos de musica de cámara y del concurso de solistas 2012 de Pesaro, interpretando el Concierto de Mozart como solista de la Orquesta Sinfónica G. Rossini (I talia) y la Chamber Orquestra of Saint Petersburg (Russia).

Es clarinetista en la Orquesta Sinfonica de Castellon y en la Chamber Orchestra of Saint Petersburg, miembro de de la Big Band del Alto Palancia “BibAp”, Jazz Street Marching Band, Sociedad Musical de Segorbe y Quintero de Viento “Bella et Bestiae”.

Mª Carmen Gellida

Licenciada en la especialidad de violín por el Conservatorio Superior de las Islas Baleares, bajo la tutela de Vicente Balaguer. Enfoca su tarea hacia la docencia del instrumento cursando Magisterio Musical en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad de las Islas Baleares.

En el ámbito pedagógico, hay que destacar su tarea en la ciudad de Palma como profesora de violín, lenguaje musical aplicado a la cuerda y orquesta para niños a partir de los tres años en contacto con métodos como Irineu Segarra o Suzuki así como su tarea como profesora de violín en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca.

Sin dejar de lado su formación como intérprete, ha recibido consejos de profesores de violín como Agustín León Ahora, Delphine Caserta, Jose Manuel Álvarez Losada, Isabel Vilà o Santiago Juan, entre otros.

Es miembro del Quartet de Corda Thalassa, de la Orquesta Sinfónica de Castellón y de la Orquesta Simfónica de Peñíscola.

Actualmente es profesora titular de violín al Centro Autorizado de Enseñanzas Elementales de Música San José de Calasanz de Castellón que compagina con la tarea de profesora de violín en su ciudad, Benicarló, donde también dirige el Cor Da Capo Benicarló y de la Coral Polifónica de Peñíscola.

Ferrer Ferran

Licenciado en Dirección de Orquesta de Vientos y Composición por “The Royal Schools of Music”, en Londres, Catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Castellón “Salvador Seguí”, Director Titular de la Orquesta de Vientos “Allegro” de Valencia, de “La Primitiva” de Paiporta y Director de “Allegro Centro Musical”.

También es Director Artístico de la “Banda Sinfónica Provincial de Ciudad Real”, profesor principal en el “Corso Biennale in Direzione di Banda” en Aosta (Italia) y principal director invitado en la Banda Sinfónica “Simón Bolívar” en Venezuela, actividad que comparte con la de concertista y director de “Allegro Centro Musical”. Es Vicepresidente de la “Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos” y miembro de la WASBE.

Sus dos Sinfonías Tormenta del Desierto y La Passió de Crist, consagran a Ferrer Ferran como uno de los mejores compositores europeos del momento, definiéndolo, según la crítica: “un compositor capaz de combinar la técnica con una gran creatividad, fusionando la música de vanguardia con el puro lenguaje del romanticismo, creando así, un ambiente repleto de color, novedoso en esta época y escrita para esta agrupación”; “Ferrer Ferran, gran estudioso del conjunto de vientos y percusión, consigue con sus composiciones una sonoridad uniforme y atrayente, tratando a esta agrupación como un conjunto sonoro sinfónico…”, “… el compositor Ferrer Ferran, puso en atril dos piezas propias, en las que lució su facilidad instrumentadora, la riqueza de sus timbres, la espectacularidad de sus soluciones y, sobre todo, la vena melódica que se contrapone a una armonización bien trabada capaz de describir ambientes, momentos y personas.” Su tercera y cuarta  Sinfonía El Gaudir del Geni y El Coloso, cumplen todos los propósitos, recibiendo, de la crítica internacional, los mejores elogios y premios, consolidando así, a Ferrer Ferran como un compositor de una demostrada trayectoria de alta condición.

 

Sergio Campos

Es Titulado Superior de Música por el Conservatorio Superior de Música de Barcelona en la especialidad de Trompeta. Posteriormente realiza un postgrado en la especialidad de trompeta en el Liceo de Barcelona con Lluis Gonzalez Martí. Completa su formación con el Master en Pedagogía Musical por la Universidad de Valencia, así como la Diplomatura en interpretación musical por la Universidad de Valencia.

Ha realizado su perfeccionamiento con maestros de la trompeta como Pierre Thibaut, Hakan Handerberguer, Ruben Marques, Claude Vasse, Bo Nielsen, Lluis Gonzalez Martí, Jaume Espigolé o David Pastor.

Como solista ha formado parte de distintas orquestas del panorama nacional, tales como Orquesta Santa Cecilia de Valencia, Orquesta Sinfonica del Mediterraneo (por oposición), Orquesta de Camara Catalana, Orquesta de Cuerda Ciudad de Barcelona, Banda de la FSMCV, Master Symphony Orchestra. Además, es artista de la firma alemana de Trompetas B&S para España y Portugal.

Actualmente es profesor de trompeta en el Conservatorio Calasancio de Música y Danza de Castellón, así como profesor de Trompeta en la Escuela Oficial Mancomunada del Alto Palancia y la Escuela de Música de la Sociedad Musical de Segorbe.

Dionís Tena

Diplomado en Magisterio Musical, recibe el Premio Extraordinario de Grado Profesional en la especialidad de Tuba, obteniendo posteriormente la titulación de Grado.

Continua su formación en la Academia de alto rendimiento Maurice Andreé, con los maestros David Llácer (tuba solista de la orquesta de Valencia), Miguel Moreno (profesor del Conservatorio Superior de música de Castellón), Mario Torrijo (tuba solista de la Orquesta de RTVE), Pep Bruguera (bombardino solista de la banda municipal de Palma de Mallorca) y Eduardo Nogueroles (profesor del Conservatorio Profesional de música de Valencia). Perfecciona asimismo con los maestros Oystein Badsvick y Vicente López.

Actualmente es profesor en las escuelas de música de Benicàssim, Borriol y La Pobla.

Bruno Zandalinas

Titulado Superior de Música en la especialidad de Percusión por el Conservatorio Superior “Salvador Seguí” de Castellón, finalizando sus estudios en el año 2010 con media de sobresaliente, bajo la tutela de D.Lluis Marzal y los profesores D.Mike Schaperclaus y D.Josep Vicent. Realiza el Posgrado en Percusión Orquestal en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Ha perfeccionado con prestigiosos maestros internacionales de la percusión como D.Vicent Vinaixa Isaach, D.Salvador Niebla, D.Manuel Ramada, D.Juanjo Guillem, D.Rafael Gálvez, D.Juanjo Rubio, D.Serguei Saprychev, D.Philippe Spiesser, D.Jesús Salvador “Chapi”, D.Javier Eguillor, D.Mike Shaperklaus, D.Josep Vicent Pérez, D.Eric Sammut, D.Mark Baarfart, D.Marinus Komst, D.Gustavo Gimeno, Gratiniano Murcia, Lluis Osca, Rafa Mayans, Paco Inglés, Wieland Welzel.

Es solista de prestigiosas orquestas como The World Orchestra (con la que ha realizado giras por Canadá, Brasil, Méxio o China), la Orquesta Sinfónica de Castelló, Orquestra Lírica de Castelló o Master Symphony Orchestra. También ejerce su docencia en el Conservatorio Calasancio de Castellón.

Sergio López

Realiza sus estudios en el  Conservatorio Profesional de Vall d´uixó y el Conservatorio Superior de Castellón, con los profesores Roberto Turlo y Vicente Llimerà, obteniendo el Premio de Honor de ambos grados. También es galardonado con el premio “Euterpe de la música” de la Comunidad Valenciana.

Continua su formación con el Master en Pedagogía Musical e Interpretación y el Posgrado de Experto Universitario en Interpretación, con los profesores Stefan Schilli, Françoix Leleux, Mourice Bourgue y Lucas Macias, Ha perfeccionado con profesores como Jesús Fuster, Salvador Mir, Mª Dolors Chiralt, Jean Louis Capezzali, Andreas Witmann ,Hansjorg Schellenberger , Jesús Fuster, J.Manuel Lumbreras, Christian Wetzel o Albrecht Mayer.

Es solista en orquestas como la JOSC, la JIPC o la Orquesta de Cámara de Engelberg, y colabora frcuentemente con la Orquesta sinfónica de Peñíscola, Orquesta Sinfónica de Valencia, La Master Simphony Orchestra, Orquesta de Cámara de Granollers, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica del Vallés, orquesta Camerata XXI , Banda Municipal de Castellón, Orquesta Supramúsica, Orquesta Sinfónica de Castellón u Orquesta Lírica de Castellón.

Ha sido profesor de Oboe en el “Conservatori profesional de música mestre Feliu” de Benicarló y en el “Conservatori profesional de música Pintor Pinazo” de Godella. Desde el curso 2014-2015 ejerce en el “Conservatori Superior de Música Joaquin Rodrigo” de Valencia.

José Llácer

Es Titulado Superior en Flauta Travesera por el Conservatorio Superior de Zaragoza. Dedica su labor docente trabajando en los Conservarorios de Zaragoza, Huesca, Monzón y en numerosas Escudas de Música de Ia Comunidad Autonoma de Aragón, siendo el fundador de la Banda Municipal de Cosuenda (Zaragoza).

Ha sido profesor de los Cursos de Verano de Ia Ciudad de Alcañíz y Alcalá de la Selva (Teruel), profesor titular de Flauta Travesera y Lenguaje Musical del Centro Mancomunado del Alto Palancia (Castellón) y profesor de Flauta Travesera en el Conservatorio Profesional de Onda.

Ha sido alumno y ha perfeccionado con prestigiosos flautistas como Mª Antonia Rodriguez, Maria Sinacusa, Salvador Espasa, Salvador Martinez, Vicens Prats y Antonio Arias, entre otros. También, en su trayectoria como director de banda ha realizado diferentes cursos. Ha colaborado con la Orquesta y Coro de RTVE como Flautista, así como en la Orquesta Sinfónica de Aragon y Banda Sinfónica de Aragón, en el Grupo “Ministriles de Aragón” y en producciones de danza “Belmonte” (con la coreografía de Cesc Gelabert, música del compositor Carles Santos y escenografía de Frederic Amat, entre otros).

En la actualidad es profesor de secundaria en la especialidad de música en el colegio Escuelas Pías, así como director del Conservatorio Calasancio de Castellón.

 

José Viente Ribera

Es Licenciado en pedagogía del saxofón por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo del maestro Enrique Pérez Morell. Como saxofonista ha trabajado con profesores de la talla de Juan Antonio Ramírez o Israel Mira entre otros.

Ha colaborado con multitud de agrupaciones, ofreciendo conciertos por gran parte de la geografía española y también en Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, bajo la batuta de Ramón Ramírez, José Vicente Herrera, Francesc Martínez, Rafael Garrigós, Joan Garcés Queralt, Bijörn Bus y Frank de Vuyst entre otros. Destaca la participación en la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

Desde 2013 forma parte del cuerpo de profesores de la escuela Joaquín Rodrigo de Sagunto.

Isabel Julià

Es titulada superior en Violoncello por el CSM Salvador Seguí de Castelló, donde estudió con Manuel Santapau. Prosigue su formación en Holanda en el Conservatorio de Música y Danza CODARTS de Rotterdam con Herre Jan Stegenga. En el año 2009 obtiene el Certificado de Aptitud Pedagógica compulsado por la Universidad Alfonso X el Sabio y en 2011 cursa el Máster Universitario en Música y Artes Escénicas por la Universitat Politècnica de València.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento musical y recibido consejos de los maestros Johannes Goritzki, Matthias Naegele, Marçal Cervera, Lluís Claret, J.Enrique Bouché, Mayte García, Álvaro Campos, Israel Fausto Martínez, María Cassado, Sergi Boadella, A.Luís Quintana, Thomas Piel, Jeroen den Herder, Ad. Van Dongen, Guiorgui Anichenko, Rasvan Neculai, Henk Guittart, Sander Sittig, Nancy Braitehwaite, Marien van Staalen, Zvi Maschkovsky, Roberta Alexandra y Robert Putowki.

Ha sido solista de la Jove Orquestra Simfònica de Castelló JOSC, Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana JOGV, Orquestra Simfònica de Castelló OSC, Orquesta Lírica de Castellón OLCS, Orquesta Sinfónica del Aljarafe OSA, Nieuw Kamer Orkest o.v.l de Nederlands NKO, Codarts Symphony Orchestra, Orquesta Típica OTRA, The Rotterdam Ensemble, Conttinuo-Rotterdam, L´Ensemble Orchestral de Valencia y Universal Symphony Orchestra.

Actualmente es miembro de la Orquestra Simfònica de Castelló OSC y Orquestra Lírica de Castelló OLCS. Compagina esta actividad con su labor docente como profesora de Violoncello, Iniciación a la Música y Música para Bebés en el Conservatorio  Calasancio de Castelló.

Ignasi Navarro

Inicia sus estudios en el Conservatori Professional Mestre Tàrrega de Castelló donde estudia contrabajo, ampliando su formación en armonía y combo en el Taller de Música Jove de Valencia.

Continua su formación con Mario Rossy, Horacia Fumero, Rubén Farnell o Lluis Llario entre otros. Se traslada a Barcelona donde estudia en el Taller de Musics, formando parte de su Big Band, finalizando posteriormente sus estudios superiores de contrabajo con Francisco Ruiz.

Funda la Asociación Cultural Fa resol, dedicada al los recursos educativos musicales, produciendo diferentes conciertos didácticos.

Como docente ha impartido clases de contrabajo, bajo eléctrico, armonía, combo y lenguaje musical en las escuelas de música Taller 3, Metrònom y Mondo Ritmic. Actualmente forma parte de la plantilla de profesores de la Societat Musical la Alianza de Vinaròs y del Conservatorio Calasancio.