Saltar al contenido
Volver a la página principalVolver a la página principal
  • Inicio
  • El campamento
    • Instalaciones
    • Los profesores
    • Donde estamos
  • Actividades
    • Formación
    • Ocio&Natur
  • Un día en SòNatur
  • Galería
  • Precio & Inscripción
  • +info
  • ¡Descarga el folleto informativo!

Los profesores


maestro invitado

Ferrer Ferran
(Compositor y Director)

Patricia López
(Profesora de Flauta)

Sergio López
(Profesor de Oboe)

Rafa Palomar
(Profesor de Clarinete)

Berta Perales
(Profesora de Saxo)

Sandra Morro
(Profesora de Fagot)

Diego Martínez
(Profesor de Trompeta)

Alfons Gutiérrez
(Profesor de Trompa)

Eric Fortanet
(Profesor de Trombón)

Luis Lorente

Luis Lorente
(Profesor de Tuba)

Bruno Zandalinas
(Profesor de Percu)

Arantxa Monferrer
(Profesora de Piano)

Jose Ramón Chorva
(Profesor de Guitarra)

Sara Lluch
(Profesora de Violín)

Irene Reig
(Profesora de Viola)

Judith Tomás
(Profesora de Violoncello)

Ignasi Navarro
(Profesor de Contrabajo)

Nerea Benavent
(Profesora de Canto)

Marc Sanchís
(Profesor de Combo)

Stefany Jurenka
(Profesora de Arpa)

Sandra Ruíz
(Profesora de Danza)

Carlos Pascual
(Profesor de Orquesta y Banda)


Organiza

trompa sin fondo

CPMD Calasancio de Castellón

Pl/Escuelas Pías 27, Castellón
964 211 300 - calasanciocastello.es

 

· © 2023 SòNatur · Funciona con · Diseñado con el Tema Customizr ·

Carlos Pascual

Doctor en Educación por la Universidad Jaume I de Castelló, es director y profesor de orquesta y composición en el Conservatorio Calasancio de Música y Danza de Castelló, profesor de pedagogía en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento de Valencia (ESMAR) así como director artístico y musical de la Orquestra Lírica de Castelló.

Obtiene con premio extraordinario el Título Superior de Composición, además del Máster en Música y Artes Escénicas por la Universidad Politécnica de Valencia con mención de honor y el Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos por la Universidad Cardenal Herrera de Valencia.

Finalista en concursos de composición –como el Concurso de Jóvenes Compositores de la SGAE (2007) con el quinteto de viento Mitago–, recibe encargos de música de cámara, banda y orquesta, como Kelba, overtura a la leyenda (2008) –encargo de la Diputación de Castellón como obra obligada en el XXXIII Certamen Provincial de Bandas–, Glir Tarak, concierto para trompa y orquesta para el Círculo de Bellas Artesde Valencia (2010) o Liquid, focus, oceans (2011) para ensemble electroacústico, encargode la Universidad de Valencia para el festival CircleArt. También destaca la performance No patiu per ella (2021) para bailarín, narrador y arpa, encargo de la Diputación de Castellón.

Debuta en la composición para cine y teatro con el cortometraje 49595 (2010), así como el musical El Grito de la compañía de teatro Maset de Frater (2011) y Alginerías (2011) para orquesta y ballet flamenco, o la banda sonora para La caja de Edu (2012). Recibe los encargos de la Diputación de Castellón para componer las bandas sonoras de los spots y cortometrajes de Bona terra, bona gent, bon nadal! (2017), Sueña en grande (2018) y Siente la coneCSión (2019).

Además de iniciar estudios de dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, ha estudiado con los maestros Ferrer Ferran, Salvador Sebastiá, Maurizio Colasanti, Ennio Nicotra, Jan Cober, Pascual-Vilaplana, Dante Andreo, Rafael Sanz-Espert y con Gianluigi Gelmetti en los cursos de posgrado de la Accademia Chigiana de Siena (Italia).

Como maestro invitado ha dirigido la Ilya Musin Society Orchestra (San Petesburgo) en 2009, la Hsinchu Symphony Wind Orchestra (Taiwan) en 2010 o en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina) en 2013, además de otras formaciones nacionales como la Orquesta Sinfónica de Castelló en 2018. También ha dirigido en cada temporada del Cicle d’òpera de Castelló (2012-2017), Festival d’òpera de Peníscola (2017-2018) o en la final del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tàrrega (2014 y 2015).

Ha sido catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló y profesor de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad Jaume I de Castelló.

Arantxa Monferrer

Arantxa Monferrer Montañés nace en 1992 en Castellón, donde comienza sus estudios musicales a la edad de 4 años con el Profesor Germán Monferrer Quintana, continuando con el Profesor Oscar Campos Micó y obteniendo el Título de Grado Medio Especialidad Piano en el 2010 en el Conservatorio Profesional “Mestre Tárrega” de Castellón de la Plana. Ha participado en varios concursos habiendo obtenido diversos premios: Segundo Premio en la 2ª edición del Concurso de Jóvenes Solistas (Junio 2005) y Primer Premio en la 3ª y 4ª edición del Concurso de Jóvenes Solistas del Conservatorio Profesional “Mestre Tárrega” de Castellón (Junio 2005, Junio 2006).

Ha recibido clases magistrales de profesores como Andreas Frolich, Andreas Woyke, Ludmil Angelov, Andrezj Tatarski, Bogdan Kulakowsky, Igor Cognolato y Massimo Somenzi entre otros. En 2014 asiste al curso de perfeccionamiento pianístico “Jeugd en Muziek Antwepen” en Amberes con la pianista Polina Leschenko.

En 2015 finaliza los estudios de Grado Superior de Interpretación con el Profesor Juan Carlos Cornelles en el Conservatorio Superior “Salvador Seguí”. En 2016 obtiene el Título universitario oficial de Master Universitario en Didáctica de la Música en la Universidad “Jaume I”. Actualmente continua formándose con la pianista Alba Ventura, profesora en el Liceu de Barcelona, y realizando varios conciertos en distintas localidades de la Comunidad Valenciana y Cataluña.

José Ramón Chorva

Nace 1975 en Castellón. Comenzó sus estudios de música en el Centro de Estudios Musicales de Onda con D.Manuel Torada. Prosiguió sus estudios de guitarra con los profesores Dña. Ana María Archilés y Dña. Lolita Padilla y nuevamente con D. Manuel en el último curso de grado medio en el Conservatorio Profesional de Castellón.

Posteriormente ingresó en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia donde finalizó sus estudios de Grado Superior con el profesor D. Antonio Galindo, obteniendo el Título de Profesor Superior en el año 2001.

Ha realizado diversas audiciones como concertista de guitarra y ha asistido a cursos de perfeccionamiento con el Maestro D.Roberto Aussel. También ha realizado estudios de recursos básicos para la interpretación del jazz con los profesores D. José Luis Granell y D. Donato Maroti.

Toca también la guitarra eléctrica y ha sido componente de conjuntos musicales como La Senda y Estilo con las que ha recorrido buena parte de la península, siendo actualmente guitarrista de la orquesta Zeus.

Actualmente es docente en la Unión Musical Sta. Cecilia de Sueras y en el Elian’s British School de Castellón, y desde 2014 también en el Conservatorio Calasancio de Castellón.

Sandra Ruíz

Nacida en Valencia, es una bailaora que comenzó sus estudios en el Centro Europeo de Danza de Valencia. Siguió sus estudios de danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, donde hizo el Grado Elemental y posteriormente el Grado Profesional en la especialidad de Danza Española. Consecutivamente fue licenciada en el Conservatorio Superior de danza de Valencia en la especialidad de Pedagogía de la Danza Española.

Además ha completado su formación con la realización de múltiples clases con artistas profesionales de la talla de Lidón Patiño, Miguel el Rubio, La Lupi, José Huertas, José Porcel, Jesús Aguilera, Adrián Gália, Gala Vivancos, Juan de Juan, María José Franco, Paco Berbel y una larga lista.

Actualmente ejerce como bailarina profesional en Compañía Extremus Danza bajo la dirección de Eva Moreno con los proyectos “Princesas o comerse la vida” , “Lakata” y “A QUELAR” en el programa de Art of Change, destinado a niños y niñas en riesgo de exclusión social pertenecientes a la comunidad gitana y en la Compañía Flamenco Sinfónico Oscar de Manuel con el proyecto Danse AvecCarmen “Ópera Flamenca”.

Por otra parte, actúa en los diferentes tablaos, festivales y locales flamencos con su proyecto personal. Además, como bailarina profesional, ha formado parte en varias compañías de danza como la Compañía de Danza Joven del Mediterráneo bajo la dirección de José Huertas, Compañía Flamenca Oscar de Manuel en una gira por Francia en la ópera “Carmen”, Compañía Ballet Español Julia Grecos, bajo la dirección de Julia Grecos en una gira por China, en el II Festival Internacional de la Danza de Xinjiang Y Compañía Sinfónica de Vicent Camps, en la Çukurova Devlet Senfoni Orkestrası 2011, como artista invitada, en Adana y Estambul (Turquía).

Marc Sanchís

Empieza su formación musical de la mano de su padre Gabriel Sanchis a los 7 años y empieza sus estudios oficiales en el Conservatorio Profesional Mestre Tárrega de Castellón obteniendo el premio extraordinario de final de estudios. Es graduado por el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón en la especialidad de trombón, de la mano de los profesores Enrique Cotolí, Javier Cerveró y Juan Abad.

Miembro de la orquesta Centauro desde 2015 recorriendo todo el territorio nacional. Miembro del grupo de música infantil Trobadorets desde 2020 con quien realiza numerosas actuaciones.

Actualmente continúa su formación en el conservatorio superior de música Joaquín Rodrigo de Valencia en la especialidad de trombón jazz de la mano del profesor Paco Soler.

Ha sido profesor en el centro autorizado Lledó International School y en las escuelas de música de Cabanes, Les coves de Vinromà, Atzeneta, Sant Joan de Moró entre los años 2015 y 2021.

Productor en el disco “Mai serem gent de profit” (2018) del grupo Almorranes garrapinyaes. Productor y compositor del single “Tu p’allá y yo p’aquí” (2021) del grupo La Ranamanca.

Desde el curso 2021/2022 forma parte del claustro de profesores del Centro autorizado Calasancio de Castellón ejerciendo su labor docente en campos como el lenguaje musical y la armonía.

Berta Perales

Inicia sus estudios de saxofón en la Unión Musical de Sarrión (Teruel) y continúa su formación profesional reglada en el Conservatorio Profesional de Música de Teruel. Obtiene el Título Superior de Saxofón en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón en el año 2018, siendo alumna de Jose Garrido y Carlos Revert.

Destaca la realización de cursos y clases de perfeccionamiento de profesores como Mariano García, Juani Palop, Xelo Giner, Andrés Gómis, Antonio Felipe, Marcus Weiss, entre otros.

Al mismo tiempo, realiza los estudios universitarios de Maestro de Educación Primaria en la especialidad de Música y, posteriormente, el Máster de Educación Secundaria también en la especialidad de Música, ambas titulaciones en la Universitat Jaume I.

Para completar su formación didáctica ha asistido a jornadas y cursos de didáctica de la expresión y educación musical.

Ha ejercido como profesora de lenguaje musical y saxofón en distintas escuelas de música desde el año 2017. En la actualidad y desde el curso 2021/2022 forma parte del claustro de profesores del Centro Autorizado Calasancio de Castellón ejerciendo su labor docente como profesora de saxofón, de música de cámara y de preparatorio.

Eric Fortanet

Nace en Castellón en 1986, comienza sus estudios musicales a la edad de 7 años, de la mano de su tío y profesor Gabriel Sanchis. Ingresa en el Conservatorio Mestre Tárrega de Castellón, donde cursa sus estudios de grado Medio. Realiza sus estudios superiores de Trombón en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castellón.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con: Gilles Millière, Rubén Prades, Indalecio Bonet, Santiago Blanco, José Francisco Rosario, David Rejano, Mark Fisher. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Castilla y León, Big Band de Salamanca, Big band de Castellón, Orquesta Lírica de Castellón. También es trombonista de la Unió Musical de Vilafranca y colabora con las Bandas de Cabanes, Atzeneta y Banda de los Moros D’Alqueria de Castellón realizando giras por diferentes países como China, Panamá, Colombia, Francia, Italia…

En cuanto al ámbitodocente es profesor de trombón en las escuelas de música de Villafranca, Morella, La Jana, Traiguera, Colegio Ágora Lledó además de director y profesor de metal en la Banda y Escuela de Música de Mosqueruela. Desde el curso 2019-20 es profesor titular en el Conservatorio Calasancio de Música y Danza.

Luis Lorente

Comienza sus estudios en un pueblecito de Gran Canaria, Firgas, donde recibe clases de tuba por parte de Víctor Sosa quien le trasmite su amor por la tuba.
Toda su formación elemental la lleva a cabo en las islas, asistiendo a cursos y masterclasses con Germán Hernández, Mauro Fariña y Mark Hapson entre otros profesores. Siempre fue muy activo en el panorama musical isleño llegando a tocar en la Joven Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Agrupación de Viento de la misma. Mientras estudiaba los primeros cursos de grado medio, el profesor de armonía Xavier Zoghbi le introdujo en la composición y la estimulación de la creatividad, desde entonces siempre ha tenido ese interés, gusto y curiosidad por escribir música.
Termina sus estudios profesionales en el Conservatorio Profesional de Música de València “Velluters”, bajo las pautas de Eduardo Nogueroles, quien se convierte en un referente tubístico y musical en general.
En 2020 acaba la carrera en Interpretación de la Tuba en el Conservatorio Superior de Música de València, habiendo recibido clases de José Manuel Miñana y Miguel Moreno. Durante este periodo comienza a desarrollar su faceta profesional colaborando con la Banda Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, la Gran Canaria Wind Orchestra, la Carpe Diem St. Petersburg Orchestra, la Jove Orquestra Simfònica de Castelló y otras agrupaciones tanto de la Comunidad Valenciana como de Gran Canaria.
El interés por la continua formación lo llevó a estudiar el Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa en el Conservatorio Superior de Música de València cuyo objetivo era poder ingresar en la escuela de doctorado en Industrias Culturales y de la Comunicación, objetivo que cumple hoy en día en la Universidad Politécnica de València.
Actualmente combina su faceta interpretativa con su faceta docente. Es miembro de los quintetos de metal “Carpe Diem” y “Cambrass” y a su vez profesor en varias escuelas de música de la Comunitat (La Primitiva de Rafelbunyol, Unión Cultural y Musical de Altura, Sociedad Musical Unión de Pescadores y Escuela de Música Los Silos de Burjassot)

Sandra Morro

Comienza sus estudios en la Sociedad Artístico Musical de Castellnovo a la edad de 4 años, posteriormente realiza sus estudios elementales y profesionales en el Conservatorio Francesc Peñarroja de La Vall d ́Uixó. Más tarde obtiene el Título Superior de Fagot en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón.

Completa su formación realizando cursos de Dalcroze, musicoterapia, inteligencia emocional en el aula, competencias TIC, gamificación y metodologías innovadoras.

Ha formado parte de distintas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica “In The Domine” de Castellón, el quinteto “Giocondum Wind Quintet”, la Orquesta “Suonare Ensemble” y la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV entre otras.

También ha participado en proyectos como “El Cascanueces”, “Un día en la Ópera”, Zarzuela “La Dolorosa”, “Certamen de Guitarra Tárrega 2015″.

Forma parte de la banda “Sociedad Artístico Musical” de Castellnovo y la orquesta “Música Viva” de Nules como fagotista titular.

Actualmente es profesora de jardín musical, lenguaje musical y fagot en las escuelas de música “Mestre Agút Manrique” de Almazora, “Miguel Arnau Abad” de la Vall d ́Uixó, “Artística Nulense” de Nules, “La Roca” de Vilafamés, “Unió Musical” del Grau de Castelló, Academia “ La Lulas” de Almazora y el “Conservatorio Calasancio” de Castellón.

Nerea Benavent

Nerea Benavent Peiró (Valencia, 1993) comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio José Iturbi de Valencia, donde obtuvo el grado profesional de piano y posteriormente el grado profesional de canto con la soprano Mª Ángeles Peters, especialidad en la que recibió el Premio Extraordinario de su promoción (2015). Al mismo tiempo se graduó en Filología Clásica por la Universitat de València.

Continuó sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco Musikene con la soprano Ana María Sánchez y los repertoristas Itziar Barredo y Maciej Pikulski, donde se graduó en 2019. Amplió su formación con el Máster de Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y el Máster de Lied “Victoria de los Ángeles” en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), con los profesores Francisco Poyato y Assumpta Mateu.

En 2019 fue becada por Intermezzo, lo que le permitió formar parte del colaborar con el Coro Titular del Teatro Real y posteriormente del coro del Gran Teatre del Liceu. Ese mismo recibió el premio de canto “Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo” en Santiago de Compostela.

Ha recibido clases de José Cuellar, Enedina Lloris, Pilar Moral, Maite Arruabarrena, Aquiles Machado, David Menéndez o Simon Lepper entre otros.

Tiene una dilatada experiencia como miembro de agrupaciones corales, entre las que destaca el Orfeó Universitari de València, del que actualmente es profesora de técnica vocal. Como solista ha participado en Dido y Eneas de Purcell, La finta giardiniera de Mozart, La del manojo de rosas de Sorozábal, Requiem de Mozart, Stabat Mater de Pergolesi, Via Crucis de Liszt, Missa Brevis de Kodály, Messe de Minuit de Charpentier o Pierrot Lunaire de Schönberg, entre otros. Ha intervenido ciclos de música de cámara como Pasaia Musika (2019), Ciclo de Música de Cámara Kutxa Fundazioa (2019) o Winterlied (2020).

En la actualidad compagina su actividad como cantante con la docencia.

Al margen de su faceta musical es coautora del libro En principio fue el Caos (la mitología en el lenguaje) publicado en la colección Assaig de la Universidad de Alicante.

Judith Tomás

Comienza sus estudios en la especialidad de violonchelo a los 8 años en el Conservatorio Miguel Fleta de Monzón (Huesca) con el profesor Alfredo Guerrero. Finalizada su formación profesional, es aceptada en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón, siendo alumna de Marina Sanchis, Elena Alarcón y Dimas Moreno. Durante el último curso de las enseñanzas superiores, disfruta de una beca Erasmus en el Conservatorio G. Tartini de Trieste (Italia) recibiendo clases del profesor Pietro Serafin.

Junto con una sólida formación en el repertorio propio del violonchelo, durante los últimos años ha participado en varias orquestas, adquiriendo experiencia en el repertorio sinfónico. Entre ellas: la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana (JOGV), la Jove Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC), la Banda de la Federación Aragonesa de Sociedades de Música y Escuelas de Música Amateur (FASMEMA), la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Castellón o la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent.

Ha formado parte también de diversos grupos de cámara, entre los que destaca el trío de clarinete, violonchelo y piano con el que ha interpretado obras de repertorio clásico y romántico. Por otro lado, también ha formado parte de la Camerata Chiara: un grupo formado por dos violines barrocos y violonchelo, especializado en música antigua, con el que ha realizado conciertos en distintas ciudades de España.

Además de su formación académica, ha asistido a diversos cursos de música, como el Mediterranean Network for Music en Madrid, el Festival Internacional de Música de Cervera (Lleida) o el curso de Ad Libitum en Ontinyent (Valencia), habiendo recibido clases de grandes maestros como Suzana Stefanovic, José Enrique Bouche, Aldo Mata, Peter Thiemann o Fernando Arias. Actualmente forma parte del trio PerCorda, formado por contrabajo, viola y violonchelo. Con esta agrupación explora una doble vertiente, la interpretiva y la social desarrollando talleres para colectivos de naturaleza diversa.

Patricia López

Nacida en Valencia, España 2001. Patricia López está cursando el último año de enseñanzas superiores en el Conservatorio Superior de Castellón y el “High Speciality Program” en ESMAR Music con el profesor Juan Carlos Chornet.

Ha participado en varios encuentros orquestales con la Orquesta Unió Musical de Catarroja, la Orquesta FIM-Valencia, la Joven Orquesta de La Ribera y la Orquesta de l’Horta Sud. Además ha colaborado con la Banda Municipal de Castellón.

Ha obtenido formación en cursos como el Nordic Piccolo Festival en Dinamarca y en la Academia Internacional Orpheus de Viena, Austria. También ha obtenido formación bandística con la jóven banda de la WASBE 2022, en la conferencia del 2022 en Praga, República Checa.

Patricia ha sido galardonada con el 1r Premio en el Valencia Music Awards Competition 2021 en la edición de Invierno.

Patricia ha recibido clases magistrales de diferentes flautistas durante su carrera musical, como Silvia Careddu, Mario Caroli, Peter Verhoyen, Nicola Mazzanti, Juana Guillem, , Amalia Tortajada, Francisco López, Joséphine Olech, Yuki Koyama, Jinah-Lee, Magdalena Martínez, Paco Varoch, Salvador Martínez
y Júlia Gallego, entre otros.

Sara Lluch

Natural de Vila-real, comença els seus estudis musicals de violí als 5 anys amb la professora Beatriz Maicas al Conservatori Professional Mestre Goterris. Posteriorment, obté el Títol Superior d’Interpretació Musical i el Títol Superior de Música Antiga en l’especialoitat de violí al Conservatori Superior de Música Salvador Seguí de Castelló, amb els professors Amparo Vidal i Ángel Sampedro respectivament. Seguidament cursa el Màster d’Investigació Musical al mateix centre, amb el professor Fernando Pascual.

Ha rebut classes de violinistes com Andrés Calatayud, Stefano Pagliani, Enrique Palomares, Vasko Vassilev, Christian Ruscior, entre altres. En els seus estudis de música antiga destaquen els professors Teresa Casanova, Marisa Esparza i Pablo Márquez.

Participa en agrupacions com l’Orquestra Simfònica de Castelló, Neue Philharmonie München, St. Petersburg Chamber Orchestra, Orquestra de Cambra de la Societat Filharmònica de València, Orquesta Sinfónica de Ávila, Orquesta Barroca de Castellón, Orquestra de la FSMCV i Jove Orquestra Simfònica de Castelló.

Diego Martínez

Comienza sus estudios en la Unión Musical “La Lira” de Bicorp realizando posteriormente sus estudios profesionales en el Conservatorio “Maestro Ponce” de Chella. Más tarde obtiene el Título Superior de Trompeta en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.

Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con los profesores Manuel López, Rubén Marqués, Juan José Serna, Carlos Benetó, Luis González, Manu Mellarts, Sergei Nakariakov, Esteban Batallan ,Eric Aubier…

Ha formado parte de distintas orquestas jóvenes en el ámbito nacional: Miembro Invitado de la Jove Orquesta Nacional de Catalunya (JONC Alevines), miembro titular de Jove Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV), miembro titular de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación y también ha colaborado con la Jove Orquesta de Castelló (JOSC). Por último, en la actualidad forma parte de la bolsa de la Joven Orquesta de España (JONDE).

Actualmente es profesor de trompeta en el Conservatorio Calasancio de Música y Danza de Castellón, así como profesor de Trompeta en las Escuela “Sociedad Musical Nueva Artística de Anna”, Sociedad Musical la Primitiva Setabense de Játiva «Música Vella y en la Unión Musical “La Lira” de Bicorp.

Stefany Jurenka

Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia en la especialidad de Arpa a los 8 años. En su etapa de estudiante, colabora con distintas orquestas y bandas como son la Orquesta JMJ de Madrid o The World Orchestra además de participar en el Concurso Nacional Arpa plus, obteniendo un tercer premio. Finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia Joaquín Rodrigo. Compaginó los estudios de arpa con los estudios de Violín hasta obtener el Título Profesional de éste.

A nivel profesional, ha tocado con importantes orquestas como son la Orquesta Reino de Aragón, Imperial College Sinffonietta de Londres, Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Orquesta UCAM de Murcia entre otras muchas, y en recintos tan significativos como son el Auditorio Reina Sofía de Valencia o el Teatro Monumental y Auditorio Nacional de Madrid. Además, ha participado con bandas de dentro y fuera de la Comunidad Valenciana en el Certamen Internacional de Bandas, en el Certamen Provincial incluso, en el World Music Contest de Kerkrade (Holanda).

Junto con orquestas y cantautores, ha colaborado en la creación de varias grabaciones y spots publicitarios. Es miembro de varias agrupaciones con los cuales realiza espectáculos con los títulos escucha la magia o concierto sentido.

Alfons Gutiérrez

Empezó sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó con D. Miguel Arnau Abad como maestro. Poco después y en la misma entidad, empezó sus estudios de trompa de la mano de D. Vicente Enrique Talamantes Porcar. Realiza sus estudios de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de La Vall d’Uixó, teniendo como profesor a D. José Antonio Rebollar Sorribes. Más tarde continua los estudios superiores de trompa en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castelló, siendo su profesor D. Vicente Navarro y obteniendo matrícula de honor en el curso académico 2009-2010. En el mismo conservatorio realiza dos cursos académicos de la especialidad de música antigua y trompa natural. En el curso 2015-2016 obtiene el titulo de Máster en Didáctica de la Música en la Universidad Jaume I de Castellón, obteniendo las máximas calificaciones.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores Francisco Burguera, Raúl Díaz, Juan Fco. Bertomeu, David Thompson, Manuel Pérez, Javier Bonet, Inés González, Bernardo Cifres, Martin Owen, Santiago Pla, Salvador Navarro, Ionut Podgoreanu, entre otros. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Castellón. Es el trompa solista tanto de la Banda como de la Orquesta sinfónicas del Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó desde 2001. En la actualidad y desde el año 2009 es trompa solista de la OSP (Orquesta Sinfónica de Peñíscola) con la cual ha realizado diferentes giras a nivel nacional. Además realiza colaboraciones con la OSV (Orquesta Sinfónica del Vallès) y con la Orquesta de Valencia. Es miembro fundador del Quinteto de metal Llevant Chamber Brass con el cual ha realizado diferentes conciertos a nivel nacional. Este grupo llevó a cabo el proyecto “El Circo Musical” de carácter pedagógico y que ha recibido varios reconocimientos por diferentes instituciones educativas.

Irene Reig

Titulada Superior de Música en la especialidad de Viola y en la especialidad de Música Antigua por el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón bajo la tutela de Francisco Emilio Llopis y Javier Carrau respectivamente. Es también Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en el Conservatorio Superior de Castellón.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con Octavio de Juan, Santiago Cantó, Miguel Balaguer, Luis Llácer, Leo de Neve, Joaquín Riquelme y François Fernández entre otros.

Ha pertenecido y colaborado en numerosas orquestas como Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante OFUA, Jove Orquestra Simfònica de Castelló JOSC, Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana JOGV. Actualmente pertenece y colabora con la Orquesta Simfònica de Castelló OSC, Orquesta Lírica de Castellón OLCS, Universal Symphony Orchestra y La Battaglia Ensemble entre otras.

Rafa Palomar

Empieza sus estudios de Clarinete en el Conservatorio “Alto Palancia” a la edad de 8 anos y tres años después entra a formar parte de la Sociedad Musical de Segorbe. Tras finalizar sus estudios de COU con la calificaci6n de Matricula de Honor cursa la Ingenieria de Telecomunicaciones en la UPV. Mientras tanto centra su formación musical en el ámbito de la música moderna, grabando como saxofonista y teclista cinco discos con la banda de rock Quinta Planta y compaginando sus estudios trabajando en la orquesta Gamma. Reemprende sus estudios musicales obteniendo las maximas calificaciones en Grado Profesional de Saxofon y Clarinete.

Obtiene la primera plaza en el Conservatorio Superior de Castellón, cursando sus estudios con el prestigioso darinetista Santiago Perez. En el año 2011 obtiene una beca para estudiar en el Conservatorio Rossini de Pesaro (Italia) con el clarinetista internacional Sergio Bosi, y trabajando con profesores de la talla de Riccardo Bartoli, Luca Ferrara, Damiano Giorgio o Michele Mangani. Obtiene al finalizar sus estudios superiores el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Durante estos anos amplia su formación con los profesores Venancio Rius, Jane Both, Matthew Nelson, Chema Pefi.alver o Calogero Palermo. Se perfecciona en numerosos cursos de armonia, composición y orquestación. Es vencedor de varios concursos de musica de cámara y del concurso de solistas 2012 de Pesaro, interpretando el Concierto de Mozart como solista de la Orquesta Sinfónica G. Rossini (I talia) y la Chamber Orquestra of Saint Petersburg (Russia).

Es clarinetista en la Orquesta Sinfonica de Castellon y en la Chamber Orchestra of Saint Petersburg, miembro de de la Big Band del Alto Palancia “BibAp”, Jazz Street Marching Band, Sociedad Musical de Segorbe y Quintero de Viento “Bella et Bestiae”.

Ferrer Ferran

Licenciado en Dirección de Orquesta de Vientos y Composición por “The Royal Schools of Music”, en Londres, Catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Castellón “Salvador Seguí”, Director Titular de la Orquesta de Vientos “Allegro” de Valencia, de “La Primitiva” de Paiporta y Director de “Allegro Centro Musical”.

También es Director Artístico de la “Banda Sinfónica Provincial de Ciudad Real”, profesor principal en el “Corso Biennale in Direzione di Banda” en Aosta (Italia) y principal director invitado en la Banda Sinfónica “Simón Bolívar” en Venezuela, actividad que comparte con la de concertista y director de “Allegro Centro Musical”. Es Vicepresidente de la “Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos” y miembro de la WASBE.

Sus dos Sinfonías Tormenta del Desierto y La Passió de Crist, consagran a Ferrer Ferran como uno de los mejores compositores europeos del momento, definiéndolo, según la crítica: “un compositor capaz de combinar la técnica con una gran creatividad, fusionando la música de vanguardia con el puro lenguaje del romanticismo, creando así, un ambiente repleto de color, novedoso en esta época y escrita para esta agrupación”; “Ferrer Ferran, gran estudioso del conjunto de vientos y percusión, consigue con sus composiciones una sonoridad uniforme y atrayente, tratando a esta agrupación como un conjunto sonoro sinfónico…”, “… el compositor Ferrer Ferran, puso en atril dos piezas propias, en las que lució su facilidad instrumentadora, la riqueza de sus timbres, la espectacularidad de sus soluciones y, sobre todo, la vena melódica que se contrapone a una armonización bien trabada capaz de describir ambientes, momentos y personas.” Su tercera y cuarta  Sinfonía El Gaudir del Geni y El Coloso, cumplen todos los propósitos, recibiendo, de la crítica internacional, los mejores elogios y premios, consolidando así, a Ferrer Ferran como un compositor de una demostrada trayectoria de alta condición.

 

Bruno Zandalinas

Titulado Superior de Música en la especialidad de Percusión por el Conservatorio Superior “Salvador Seguí” de Castellón, finalizando sus estudios en el año 2010 con media de sobresaliente, bajo la tutela de D.Lluis Marzal y los profesores D.Mike Schaperclaus y D.Josep Vicent. Realiza el Posgrado en Percusión Orquestal en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Ha perfeccionado con prestigiosos maestros internacionales de la percusión como D.Vicent Vinaixa Isaach, D.Salvador Niebla, D.Manuel Ramada, D.Juanjo Guillem, D.Rafael Gálvez, D.Juanjo Rubio, D.Serguei Saprychev, D.Philippe Spiesser, D.Jesús Salvador “Chapi”, D.Javier Eguillor, D.Mike Shaperklaus, D.Josep Vicent Pérez, D.Eric Sammut, D.Mark Baarfart, D.Marinus Komst, D.Gustavo Gimeno, Gratiniano Murcia, Lluis Osca, Rafa Mayans, Paco Inglés, Wieland Welzel.

Es solista de prestigiosas orquestas como The World Orchestra (con la que ha realizado giras por Canadá, Brasil, Méxio o China), la Orquesta Sinfónica de Castelló, Orquestra Lírica de Castelló o Master Symphony Orchestra. También ejerce su docencia en el Conservatorio Calasancio de Castellón.

Sergio López

Realiza sus estudios en el  Conservatorio Profesional de Vall d´uixó y el Conservatorio Superior de Castellón, con los profesores Roberto Turlo y Vicente Llimerà, obteniendo el Premio de Honor de ambos grados. También es galardonado con el premio “Euterpe de la música” de la Comunidad Valenciana.

Continua su formación con el Master en Pedagogía Musical e Interpretación y el Posgrado de Experto Universitario en Interpretación, con los profesores Stefan Schilli, Françoix Leleux, Mourice Bourgue y Lucas Macias, Ha perfeccionado con profesores como Jesús Fuster, Salvador Mir, Mª Dolors Chiralt, Jean Louis Capezzali, Andreas Witmann ,Hansjorg Schellenberger , Jesús Fuster, J.Manuel Lumbreras, Christian Wetzel o Albrecht Mayer.

Es solista en orquestas como la JOSC, la JIPC o la Orquesta de Cámara de Engelberg, y colabora frcuentemente con la Orquesta sinfónica de Peñíscola, Orquesta Sinfónica de Valencia, La Master Simphony Orchestra, Orquesta de Cámara de Granollers, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica del Vallés, orquesta Camerata XXI , Banda Municipal de Castellón, Orquesta Supramúsica, Orquesta Sinfónica de Castellón u Orquesta Lírica de Castellón.

Ha sido profesor de Oboe en el “Conservatori profesional de música mestre Feliu” de Benicarló y en el “Conservatori profesional de música Pintor Pinazo” de Godella. Desde el curso 2014-2015 ejerce en el “Conservatori Superior de Música Joaquin Rodrigo” de Valencia.

Ignasi Navarro

Inicia sus estudios en el Conservatori Professional Mestre Tàrrega de Castelló donde estudia contrabajo, ampliando su formación en armonía y combo en el Taller de Música Jove de Valencia.

Continua su formación con Mario Rossy, Horacia Fumero, Rubén Farnell o Lluis Llario entre otros. Se traslada a Barcelona donde estudia en el Taller de Musics, formando parte de su Big Band, finalizando posteriormente sus estudios superiores de contrabajo con Francisco Ruiz.

Funda la Asociación Cultural Fa resol, dedicada al los recursos educativos musicales, produciendo diferentes conciertos didácticos.

Como docente ha impartido clases de contrabajo, bajo eléctrico, armonía, combo y lenguaje musical en las escuelas de música Taller 3, Metrònom y Mondo Ritmic. Actualmente forma parte de la plantilla de profesores de la Societat Musical la Alianza de Vinaròs y del Conservatorio Calasancio.